Silencio, diálogo y sinodalidad

 Por Valmore Muñoz Arteaga


Escribe Carl Jung que el hombre contemporáneo, el hombre moderno, parece haber olvidado el silencio entregándose al estrepitoso ruido debido a que, sobre todo, tiene miedo de sí mismo, tiene miedo al silencio que lo obliga a contemplarse como frente a un espejo. Ese miedo lo empuja a buscar compañías ruidosas para echar a los demonios que lo habitan. El ruido parece brindar cierto sentido de seguridad, como lo podrían hacer las multitudes. Se siente protegido de penosas reflexiones, de sueños inquietantes, “nos asegura que estamos todos juntos y hacemos un bochinche tal que ninguno osará agredirnos”.

De esta manera y por estas razones, llenamos todo nuestro espacio físico y mental a riesgo efectivo de bloquear nuestra creatividad, nuestra fantasía, proyectándonos hacia una pura exterioridad, superficialidad, masificándonos y alienándonos. El propio Jung ya advertía en 1957 las consecuencias de habernos entregado al ruido: aturdimiento, apatía, destrucción de las capacidades de concentración, agotamiento nervioso abrazado a las toxicodependencias (alcohol, tranquilizantes, etc.) que terminan embruteciendo al hombre hasta volverlo un esclavo. Nos volvimos dependientes del ruido haciendo a un lado los sonidos. Lo grave de este olvido del silencio es que quien teme hacer silencio, tiene miedo de pensar. El olvido del pensar ha tenido consecuencias nefastas para el hombre y el mundo.

Comentábamos en un artículo anterior acerca de la crisis en la teología, pues bien, la teología también se ha olvidado del silencio. Seducida por la ambición de convertirse en ciencia, ha relegado a la mística y a la espiritualidad la realidad esencial de su reflexionar, corriendo continuamente el peligro de caer en la inexperiencia de su objeto de investigación.

Hemos olvidado que el silencio es una dimensión constitutiva del hombre. Pensar en el silencio inevitablemente me conduce a la Virgen María. Desde siempre he vinculado al silencio con ella. Toda su vida, hasta los momentos más cruentos, fue una existencia amorosamente silenciosa. Las alegrías, las penas y el peor de los sufrimientos fueron vividos en silencio. Toda ella estaba puesta en Cristo y lo hizo siempre en silencio. Cuando habló lo hizo para enseñarnos a alabar a Dios y para pedirnos que hiciéramos lo que Jesús nos pidiera. Esta actitud de María, tan contraria al hombre moderno, me recuerda también al Dios Creador del mundo. Si primero fue el Verbo, es decir, la Palabra, esta debió ser precedida por el silencio. Dios salió de su silencio para dar vida, para crear.

El silencio no es una pausa debida al cansancio del hablar, ni se presenta cuando la palabra ha dejado de existir; al contrario, constituye la esencia de todo lenguaje humano, ya que representa su fuente original y su fin último. Sin embargo, vivimos en el corazón de un olvido del silencio y, lógicamente, tendría que ser así si, además, padecemos una crisis de la palabra. Las palabras que no brotan del silencio son palabras vacías, vanas, tan sólo palabras. Henri Nouwen  ha señalado que la palabra dejó de comunicar, ya no alimenta la comunicación, “ya no crea comunidad: en consecuencia ya no aporta a la vida”. Esto, sin lugar a dudas, es grave, muy grave. En especial por el llamado sinodal que el Papa Francisco ha hecho a los cristianos.

Sínodo, recoge la Santa Iglesia, es una palabra antigua muy venerada por la Tradición de la Iglesia, cuyo significado se asocia con los contenidos más profundos de la Revelación. Compuesta por la preposición σύν, y el sustantivo ὁδός, indica el camino que recorren juntos los miembros del Pueblo de Dios. Remite por lo tanto a Jesús que se presenta a sí mismo como el camino, la verdad y la vida (Jn 14,6), y al hecho de que los cristianos, sus seguidores, en su origen fueron llamados los discípulos del camino (cfr. Hch 9,2; 19,9.23; 22,4; 24,14.22). En tal sentido, la sinodalidad nos convoca, en primer lugar, al diálogo. Sin diálogo no podemos caminar juntos y mucho menos entendernos.

Sin silencio no puede establecerse un diálogo constructivo. Conversaciones, muchas, pero diálogo no. Si estamos avasallados por el olvido del silencio que, a su vez, conspira contra la posibilidad de una comunicación humana y efectiva, entonces no es sensato establecernos una posibilidad de diálogo, sea convocado por la Iglesia o por cualquiera. El pasaje de los discípulos de Emaús es un claro ejemplo, no sólo de que Jesucristo es maestro del diálogo, sino que nos muestra la capacidad transformadora del mismo. Jesús escucha con atención a Cleofás y al otro. Los escucha con atención, humildad y misericordia. Escucha en silencio para, efectivamente escucharlos a ellos. Precisamente por saberlos escuchar, por sentirse escuchados, los discípulos pudieron sentir arder su corazón y pidieron que se quedara con ellos esa noche. La escucha de Jesús se alimentaba del silencio que le permitió escuchar a estos dos hombres y no a sus pensamientos.

Debemos emprender un rescate del silencio. Descubrirnos en él. Sólo en él, en el silencio, podemos hallar el camino que nos muestre el valor fundamental de la relación, de la interioridad, de la comunidad. No podemos rescatar el silencio si antes no comprendemos que no se trata de un problema del lenguaje, sino del hombre que habla. Recordemos que en la Introducción a la Metafísica de Heidegger en cuyas páginas se detiene detalladamente sobre la necesidad de una definición más auténtica de hombre. El filósofo alemán desplaza al hombre como animal racional para enaltecer al hombre como animal que posee el logos. Esta distinción convoca al hombre a ir más allá del hablar del habla con la finalidad de que establezca su morada en ella. El hombre que se descubre descubriendo el silencio, no sólo transforma al habla en su morada, sino que además logra que el habla nos confíe su esencia.

Paz y Bien

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EMAÚS - VALMORE MUÑOZ ARTEAGA

EDUCACIÓN, FILOSOFÍA Y VIDA

Antonio Rosmini, el hombre y la educación